Conciencia plena es la calidad de consciencia que emerge cuando concentramos la mente de forma deliberada en el momento actual. Se trata de estar en el aquí y ahora, en lo que está sucediendo, no en el mundo de los pensamientos, que nos llevan del pasado al futuro sin dejarnos estar en el presente. (Para más información leer la entrada en este blog titulada “Mindfulness, ¿de qué se trata?)
Para evaluar nuestra conciencia plena hay varios cuestionarios, este es uno de ellos.
Evaluación de la conciencia plena
A través de las siguientes cuestiones se puede evaluar a grosso modo su predisposición a la conciencia plena. Responder el cuestionario a partir de una escala de valoración del 1 al 6. Poner la valoración que más se ajuste a cada situación.
1: casi siempre
2: con mucha frecuencia
3: a menudo
4: poco
5:raramente
6: jamás.
- Puedo vivir una emoción sin darme cuenta hasta cierto tiempo después
- Derribo o rompo objetos por descuido o desatención, o porque pienso en otro cosa
- Tengo dificultad para concentrarme en lo que pasa en el momento presente
- Tiendo a marchar deprisa para llegar a un lugar, sin atender lo que sucede a mi alrededor o a lo que siento por el camino
- Presto escasa atención a las señales de tensión física o incomodidad hasta que no sean insoportables
- Olvido el nombre de las personas la primera vez que me lo dicen.
- Actúo de forma automática, sin tener conciencia real de lo que llevo a cabo.
- Desempeño la mayoría de las actividades sin poner verdadera atención en ello
- Estoy tan concentrado en mis objetivos que pierdo el contacto con lo que hago en el momento presente para alcanzarlos
- Desarrollo mi trabajo de manera automática, sin tener profunda conciencia de ello
- Escucho con atención por un oído mientras realizo otra cosa al mismo tiempo.
- Me sorprende encontrarme de repente en ciertos lugares, sin saber por qué he ido allí
- Me preocupo por el futuro o por el pasado.
- Llevo a cabo tareas sin estar totalmente por lo que hago
- Me alimento de forma maquinal, sin darme cuenta de lo que estoy comiendo.
Evaluación: Sumar todas la puntuaciones y dividir el resultado entre 9. Obtendrán, sobre una escala de diez una evaluación de la predisposición a la conciencia plena, tanto mejor cuanto mayor sea el valor obtenido.
Cada vez que hacemos algo en nuestra vida cotidiana de manera conscientes, estando en ese momento, estamos practicando Mindfulness o Conciencia Plena. Puede ser conduciendo, cocinando, esperando la guagua… Se trata de estar en el presente, en el “aquí y ahora”.
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años