“El miedoso primero edifica sus temores y luego se instala encima de ellos” E. Cioran.
Según el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) el Trastorno por Pánico (Ataque de Pánico) implica básicamente la experiencia de períodos discretos de repentino e intenso temor o malestar (es decir, pánico). Se considera esencialmente una fobia a los estímulos corporales internos. Estos estímulos son, a diferencia de los externos, impredecibles, lo que aumenta el temor a los mismos
El primer episodio de Ataque de Pánico se caracteriza por una aguda somatización ansiosa (crisis taquicárdica, desfallecimiento, sensación de gran confusión mental, pérdida del equilibrio, bloqueo respiratorio, etc.) o miedo agudo a sentirse mal.
Tras este primer episodio lo que ocurre es que la persona intenta que esto no le vuelva a suceder, intenta, por lo tanto, controlar sus propias funciones orgánicas, lo que paradójicamente provoca que esto vuelva a suceder. Controlar las alteraciones orgánicas acaban provocándolas. Se llega incluso a intentar controlar el propio miedo al trastorno, alimentándolo más. Se provoca así un miedo al miedo, que mantiene y complica el miedo.
Ante estos temores la persona se siente incapaz de afrontar algunas situaciones cotidianas y pide ayuda para ello a personas más cercanas como familiares o amigos. Estos brindan protección al sujeto, lo que confirma el estado de gravedad del trastorno.
El Trastorno por Pánico implica, pues, mecanismos psicofisilógicos y también estrategias de acciones personales y tácticas de interacción social. Implica tanto la esfera de las relaciones de la persona consigo misma como las relaciones entre ésta, los demás y el mundo circundante.
A la hora de elaborar el tratamiento habrá que tener en cuenta todas las variables mencionadas anteriormente, todo lo que está sucediendo en la actualidad que mantiene el problema. Habrá que intervenir con distintas estrategias en todas las soluciones puestas en marcha por la persona que, si en un primer momento la alejaron de miedo, ahora la mantienen encima del mismo.
Deje su comentario