Project Description

Se caracteriza por una pérdida del interés o del placer en casi todas las actividades.

Pueden darse síntomas como la pérdida de peso, pérdida o aumento de apetito, insomnio, agitación, sentimientos de inutilidad, culpa, desesperanza.

El nivel de daño funcional es comparable al que existe en enfermedades médicas más graves como el cáncer o las enfermedades coronarias. Los pacientes depresivos pasan más días en cama que los pacientes con cáncer, diabetes o artritis. Solo los pacientes con enfermedades cardiacas pasan más tiempo en cama (1).

En muchas ocasiones la depresión es reactiva a circunstancias dramáticas como la pérdida de un ser querido o un despido. En otras no depende de circunstancias externas.

Una de las soluciones que suelen poner en práctica las personas que padecen depresión es la renuncia. La persona se ve paralizada y rechaza hace cualquier cosa. Pareciera que la persona está relentizada, desmotivada. El placer en cualquiera de sus formas está ausente. El paciente es una marioneta con los hilos cortados.

En la depresión la persona se siente víctima de algo que no puede combatir o superar, razón por la que renuncia.

(1) WELLS,K.B.; STRUM,R.; SHERBOURNE, C.D. Y MEREDITH, L.S., Caring for depresión. Boston: Harvard University Press, 1996