La pareja
Parece que al comienzo de todas las relaciones funcionales todo es perfecto, descubrimos cosas en el otro que nos agrada y cada día aparece algo nuevo. Podemos denominar a esta fase de inicio como enamoramiento. Coincide esta fase con cambios fisiológicos hormonales que nos hacen permanecer en un estado de ansiedad placentera. Ocurre que estas cosas positivas que se dan en el comienzo van desapareciendo con el tiempo y se entra en un proceso, normalmente gradual, de estabilidad en la pareja. Es normal que existan fluctuaciones en este periodo de estabilidad y también es normal confundir estabilidad con estancamiento. Si sucede esto último se produce un deterioro en la pareja que puede llevar a la disolución de la misma.


La terapia
La terapia de pareja está diseñada para intentar resolver los conflictos y las consecuencias de estos que surgen en la pareja.
No se trata de un protocolo establecido y único, se trata más bien de distintos modos de actuación que se adecuan a la realidad de cada pareja.
El psicólogo junto con la pareja diseña una estrategia de tratamiento que se adecue al caso en concreto.
Es importante entender que no se trata de dilucidar quién tiene la razón, se trata más bien de conciliar ambos puntos de vista.
En el contexto de terapia se atiende tanto a las demandas de la pareja como las que puedan tener cualquiera de los miembros y que esté afectando a la relación. Siempre respetando la confidencialidad.
Algunos de los aspectos que se tratan en la terapia de pareja son los celos, bien por uno de los miembros de la pareja o por ambos, las habilidades de comunicación, las habilidades en resolución de problemas, las habilidades sociales, expresión de emociones….